Páginas

lunes, 12 de diciembre de 2016

contexto historico y social del siglo XIX: el Romanticismo

Contexto historico y social del sigloXIX: el Romanticismo
Prevaleció a la primera mitad del siglo XIX. Este movimiento se creo, nació o tuvo su origen en Inglaterra y Alemania a finales del siglo XVIII.
En sus distintas expresiones artísticas y filosóficas, el romanticismo (que suele escribirse con mayúscula inicial cuando se hace referencia a la época en la cual fue la tendencia dominante) evidencia una valorización de lo individual y de la originalidad. El movimiento, por otra parte, destaca lo subjetivo y lo personal.
Durante el romanticismo literario prevaleció el individuo, y esto aumentó la popularidad de las autobiografías. Por otro lado, aparecieron la novela histórica, la leyenda y la novela gótica, y resurgió el interés por géneros de la Edad Media tales como el romance y la balada. La expresión del romanticismo se apoyó especialmente en el teatro, el género que más éxito tuvo. Los poetas, por su parte, buscaron alejarse de las normas del neoclasicismo.
Caracteristicas del Romantucismo:
Proclamo una libertad total.
Manifestó afanes de libertad en contra de loas  formas mas opresivas de gobierno y reclamo el valor de lo nacional, universal.
Apoyo la expresión de la angustia y la exaltación del amor y los ideales.
Produjo un clima de satisfacción en rebeldías y revoluciones artísticas.
Temas que enfoca el romanticismo:
Exaltación de la naturaleza.
Utilización de la figura de la mujer.
Exaltación de la libertad.
El Romanticismo en Ecuador:

Una ves que la mayoría de países hispanoamericanos logro su independencia  vino un periodo de consolidación de los
Caracteristicad del Romanticismo Ecuatoriano:
Canto a heroes y a la libertas:Los paises americanos se encontraban luchando por su independencia.
Sentimentalismo: Es la parte escencial del Romanticismo.
Mestizaje y Naturaleza:Desde peincipios del siglo XIX los intelextuales resaltaban estas caracteristicas que nos identificaban
Identudad: Con la aparicion del mestizo y la necesidad de autonomia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario